
Bienvenido a Nopaliux
"PLAN DE EXPORTACIÓN DE TUNAS"
Aquí es donde comienza nuestro viaje culinario. Conoce nuestro negocio de comida a domicilio en El Sitio Zacatecas y lo que hacemos. Estamos comprometidos con la calidad y el excelente servicio. Únete a nosotros mientras crecemos y triunfamos juntos. Nos alegra que estés aquí para ser parte de nuestra historia.


Joel Eduardo De Lira Ramos
Resumen Ejecutivo

NOPALIUX es una empresa mexicana dedicada a la producción y exportación de tunas frescas de alta calidad, cultivadas de manera sustentable en El Sitio Zacatecas. Nuestro compromiso con la inocuidad alimentaria y el comercio justo nos permite ofrecer un producto saludable, natural y competitivo a mercados internacionales.
La empresa cuenta con una red de productores locales capacitados en buenas prácticas agrícolas (BPA), garantizando la trazabilidad, frescura y sabor único de nuestras tunas. Nuestro enfoque principal es satisfacer la demanda creciente de frutas exóticas en mercados como Estados Unidos, Canadá y Europa, donde los consumidores valoran productos nutritivos y sostenibles.
Con visión innovadora, NOPALIUX impulsa el desarrollo rural y la economía local, mientras fortalece su presencia global mediante alianzas estratégicas con importadores, distribuidores gourmet y cadenas minoristas especializadas.
Producto
La tuna es el fruto del nopal (Opuntia ficus-indica), una planta originaria de México. Es una fruta exótica, ovalada, de cáscara gruesa con espinas (que se eliminan antes de su comercialización), y pulpa jugosa de color verde, blanco, rojo o morado, dependiendo de la variedad. Su sabor es dulce, refrescante y ligeramente ácido, con alto contenido de agua.
Las tunas ofrecidas por NOPALIUX son seleccionadas a mano, cultivadas sin pesticidas químicos, y cumplen con estrictos estándares de calidad e inocuidad. Son ricas en fibra, antioxidantes, vitamina C y minerales como calcio y potasio, lo que las convierte en una opción saludable para los consumidores internacionales.
Se exportan frescas, empacadas en cajas ventiladas, con calibración por tamaño y color, listas para su distribución en supermercados, tiendas gourmet o procesamiento industrial.

ANÁLISIS DEL PRODUCTO
Características País de destino: Estados Unidos
-
-
Tipo de producto: Tuna fresca
-
Origen: México, cultivada en zonas óptimas como Zacatecas o Hidalgo
-
Composición:
-
Alto contenido en fibra, antioxidantes y vitamina C
-
Opciones orgánicas y sin pesticidas
-
Sin aditivos artificiales en sus derivados
-
-
Presentación:
-
Empaques sostenibles (reciclables)
-
Cajas de plástico para exportación fresca
-
-
Atributos diferenciadores:
-
Sabor dulce con toques cítricos
-
Versatilidad para consumo directo o uso en alimentos procesados
- Certificaciones de calidad e inocuidad
-
-
1. Producción Mexicana:
-
México produce el 98% de la tuna que se comercializa en América
-
Principales estados productores:
-
Zacatecas (38% de la producción nacional)
-
Puebla (22%)
-
Hidalgo (15%)
-
-
Volumen total producido: 352,000 toneladas anuales
-
Temporada alta: julio a septiembre (60% de la cosecha anual)
2. Exportaciones a EE.UU.:
-
México exportó 28,500 toneladas de tuna a EE.UU. en 2023 (Banxico)
-
Valor total: $24.7 millones USD
-
Crecimiento interanual: 15% vs 2022
-
Precio promedio por kg: $0.87 USD (fresca)
-
Principales presentaciones exportadas:
-
Tuna fresca (85%)
-
Derivados (15%): mermeladas, néctares, polvo deshidratado
-
3. Ventajas Comerciales:
-
Arancel 0% bajo el T-MEC (partida arancelaria 0810.90.20)
-
Cuota libre de impuestos: 5,000 toneladas anuales
-
Tiempo de tránsito frontera-terrestre: 3-5 días
-
Requisitos sanitarios:
-
Certificado fitosanitario SENASICA
-
Cumplimiento normas FDA (21 CFR 112)
-
NORMATIVAS APLICABLES PARA EXPORTACIÓN DE TUNA A ESTADOS UNIDOS


1. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)
-
Requisitos clave:
-
Registro del establecimiento ante la FDA (# de Facility Registration)
-
Implementación de controles preventivos (HARPC)
-
Plan de seguridad alimentaria documentado
-
Trazabilidad del producto (Ley FSMA 204)
-
2. USDA Organic Certification (opcional para mercado premium)
-
Requisitos para certificación orgánica:
-
Prohibición de pesticidas sintéticos
-
Uso de fertilizantes naturales
-
Procesamiento sin aditivos artificiales
-
Auditorías anuales por certificadoras acreditadas
-
3. FDA Labeling Requirements (21 CFR 101)
-
Información obligatoria en etiquetas:
-
Nombre del producto ("Tuna" o "Prickly Pear")
-
Peso neto (en sistema imperial)
-
Información nutricional (formato FDA)
-
País de origen ("Product of Mexico")
-
Identificación del importador/distribuidor en EE.UU.
-
4. Phytosanitary Requirements (USDA APHIS)
-
Certificado fitosanitario emitido por SENASICA
-
Tratamiento cuarentenario contra moscas de la fruta (si aplica)
-
Inspección en punto de entrada (USDA)
-
Restricciones a estados con plagas no endémicas en EE.UU.
5. Tariff Classification (HTSUS)
-
Partida arancelaria: 0810.90.20 (frutas frescas)
-
Arancel: 0% bajo T-MEC (requiere certificado de origen)
-
Requisitos de documentos:
-
Factura comercial
-
Packing list
-
Certificado de origen
-
Envase, empaque y embalaje:

ESTUDIO DE MERCADO INTERNACIONAL:
Tabla de competencia - NOPALIUX (Exportación de Tuna a EE.UU.)


Estrategia Comercial



Crea tu propia página web con Webador